top of page

El principio de ordenamiento universal

 

 

 

La búsqueda colectiva de un camino de vida próspero, con frecuencia concentrado en la necesidad de satisfacer patrones de condicionamiento social, como la expansión económica, ha contribuido a generar en la humanidad una perspectiva superficial y limitada, del verdadero sentido de la existencia (la transformación de nuestra esencia), consecuentemente muchas personas se desconectan de su ser interior, desencadenando cierta vulnerabilidad frente a la crudeza de sus experiencias vitales, el dolor de una pérdida trágica, la turbulencia de convivir con una enfermedad terminal, las sombras imborrables de la historia, originadas a partir de la ira o la crueldad en las confrontaciones interpersonales, además de innumerables y devastadores escenarios, que pueden derivar en la experimentación de las más profundas frustraciones. Es preciso clarificar el sentido profundo tras cada acontecimiento y experiencia personal, de lo contrario nuestra incapacidad para comprender los tejidos de la evolución, podría conducir una metamorfosis desde la vasta ignorancia, hacia múltiples planteamientos en los que se cuestione la existencia del ordenamiento universal, subproducto del sufrimiento frente a la imposibilidad de alcanzar expectativas superfluas y previamente planteadas por un esquema sociocultural, que busca confort y aceptación, el cual podría contravenir nuestros verdaderos designios evolutivos. 

 

Si realmente pretendes expandir el entendimiento del sentido profundo de tu existencia, deberás partir de un principio fundamental, "Independientemente de si logras comprenderlo o no, el universo siempre sigue un patrón de ordenamiento inteligente, donde no existe la posibilidad del error"; Albert Einstein lo sabía, él comprendió y difundió la objetividad de considerar exclusivamente dos formas de ver y vivir la vida, una en la que toda creación y su resonancia está debidamente organizada u otra en la que nada corresponde a un proceso articulado e inteligente, lo que en síntesis representaría una en la que todo es perfecto u otra en la que todo fluye en función del azar. Todo buscador deberá definir y asimilar una de estas posturas de percepción, sólo así podrá abrazar la escalofriante resignación frente a la aleatoriedad de su existencia, inmersa en una matriz de posibilidades errantes o la aceptación consciente y sólida confianza, en relación al ordenamiento que le precede.

En mi experiencia aquellos que han logrado conectar con la organización de la naturaleza, visualizan la perfecta interconexión entre el reino animal y vegetal, la perfección del ciclo del agua o los minerales, la calculada distancia a la que nuestro planeta se encuentra del sol y las dinámicas interconectadas en los ecosistemas, pueden adquirir una visión holística del ordenamiento universal plasmado en su propio entorno, ellos podrán reconocerse como seres biológicos que hacen parte de un sistema organizado superior, sin embargo, un segundo grupo de individuos conscientes de la perfección universal, se halla entre aquellos que de alguna manera han tenido contacto y/o pruebas de la existencia de una realidad espiritual, esa dimensión que trasciende todo razonamiento impetuoso, invisible para una limitada percepción sensorial, realidad que ha sido descrita de múltiples maneras y con rótulos diversos, pero que sin embargo parece ser la misma; conscientes o no, caminan por el borde del abismo hacia la divinidad, ese vacío infinito de luz, amor y plenitud que toda alma ansía desde lo más profundo de su ser. Al final indudablemente comprenderán la perfección de su existencia, entendiendo que justo en los escenarios más oscuros, florecerán las enseñanzas más reveladoras; por esta razón, donde fluya el entendimiento no habrá espacio para el sufrimiento.

Cristian Alfonso Gallego Carmona

CNTT - Centro de Numerología Tántrica del Tolima

© 2025 by CNTT, Ibagué, Tolima - Colombia

  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page